¿Cuáles son los síntomas de artrosis de rodilla?

La artrosis de rodilla es una de las causas más comunes de dolor crónico en adultos mayores, pero también puede aparecer en personas más jóvenes con antecedentes de lesiones. Identificar sus síntomas temprano puede ayudarte a evitar un deterioro mayor.

 

¿Qué es la artrosis de rodilla?

Es una enfermedad degenerativa en la que el cartílago que recubre los huesos de la articulación se desgasta progresivamente, provocando fricción, inflamación y dolor.

 

Síntomas más comunes de la artrosis:

  • Dolor al mover la rodilla, especialmente al caminar, subir escaleras o estar de pie por mucho tiempo

  • Rigidez matutina que mejora con el movimiento

  • Crujidos o sensación de roce al doblar la rodilla

  • Inflamación o hinchazón ocasional, especialmente al final del día

  • Disminución de la movilidad, dificultad para doblar o estirar completamente la pierna

  • Deformidad visible en casos avanzados (pierna arqueada)

 

¿Cuándo debes consultar al especialista?

Si llevas más de 4 semanas con dolor o tienes alguno de estos síntomas, es momento de una valoración ortopédica:

  • El dolor afecta tu rutina diaria

  • Necesitas analgésicos constantemente

  • Has notado que tu rodilla está más limitada

  • Tienes antecedentes de lesiones o cirugías previas

 

¿Tiene tratamiento la artrosis?

Sí. Dependiendo del grado de desgaste, se puede optar por:

  • Medicamentos y antiinflamatorios

  • Fisioterapia

  • Infiltraciones con ácido hialurónico o PRP

  • Cirugía mínimamente invasiva

  • Prótesis total de rodilla en casos avanzados

 

Agenda tu valoración en Monterrey

Una evaluación médica oportuna puede ayudarte a controlar la artrosis y evitar complicaciones mayores. Estoy aquí para ayudarte

 

¿Listo para dejar de vivir con dolor?

Cada día que retrasas el tratamiento, tu articulación puede seguir deteriorándose. No te esperes a que el dolor sea incapacitante.

Agenda tu valoración en Monterrey:

Siguiente
Siguiente

¿Artroscopía o prótesis de rodilla?